Jornadas Marco Jurídico de la Descarbonización

Modalidad presencial

Inscripción gratuita: https://ica.us.es/formacion/cursos-y-jornadas

Seminari La regulació dels allotjaments turístics i la seva incidència a la ciutat de Barcelona

Cursos de postgrado en Derecho. Los nuevos retos del derecho ambiental: cambio climático y transición energética

Congreso Inclusive education in the age of Artificial Intelligence

Se ruega a las personas interesadas en asistir que escriban a pablo.meix@uclm.es. También en Streaming en https://www.uclmtv.uclm.es/directo/

El programa incluye un pequeño espacio para comunicaciones de doctorandos, que pueden enviarse a la misma dirección. En caso de ser seleccionadas, dichas comunicaciones deberán defenderse en persona el día 29 de noviembre.

Diploma de Experto Universitario en Constitución, Asesoramiento y Gerencia de EGM de Áreas Industriales

Seminario La obra de Rafael Entrena Cuesta y la evolución del Derecho Administrativo

Seminario de investigación La potestad reglamentaria en los sectores regulados, administraciones independientes y reglamentación técnica

Formato híbrido e inscripción gratuita.

Este Seminario de investigación se enmarca en el Proyecto de I+D+i de Generación del Conocimiento La potestad reglamentaria. Concepto y régimen jurídico de los reglamentos (POTERES).

Jornadas de Presentación del Proyecto Aragón: la autonomía en la era digital

Para asistir presencialmente es obligatoria la inscripción CADA DÍA.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN DÍA 13 DE NOVIEMBRE:

https://www.fundacionmgimenezabad.es/actividades/jornadas-de-presentacion-del-proyecto-aragon-la-autonomia-en-la-era-digital-primera

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN DÍA 14 DE NOVIEMBRE:

https://www.fundacionmgimenezabad.es/actividades/jornadas-de-presentacion-del-proyecto-aragon-la-autonomia-en-la-era-digital-segunda

La actividad se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube del Gobierno de Aragón.

PROGRAMA

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE

PRIMER PANEL.- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “ARAGÓN: LA AUTONOMÍA EN LA ERA DIGITAL”

16,30 h.: Apertura:

– Doña María del Mar Vaquero Periánez, Vicepresidenta del Gobierno de Aragón, y Consejera del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia.

16,45 h.: Presentación técnica del proyecto a cargo de la Fundación Manuel Giménez Abad y la Dirección General de Desarrollo Estatutario

SEGUNDO PANEL.- CONTEXTUALIZACIÓN SOCIAL

17,15 h: Mesa de debate: “El impacto de la era digital en la sociedad”

Modera: Don José Javier Rueda García, Adjunto a la Dirección/Jefe de Opinión del Heraldo de Aragón.

Ponentes:

-Don Francisco José Gan Pampols, Teniente General y ex-Director del Centro de Inteligenciade las Fuerzas Armadas.

-Doña Rosa Armesto Plaja, Directora General de la Federación Europea de Bolsas de Valores (FESE).

-Don José María Lassalle Ruiz, Consultor y Profesor de Filosofía del Derecho, ICADE y ex-Secretario de Estado de Cultura y de Agenda Digital.

– Don Francisco Javier Abadía Tirado, Comisario provincial de la Policía Nacional en Zaragoza.

18,35 h: Mesa de debate: “Imaginando el futuro cuando se vive en él”

Modera: Doña Encarna Samitier Lain, Directora del Diario 20 Minutos.

Ponentes:

– Doña Sara Barquinero del Toro, Filósofa y escritora.

– Doña Marta Adelantado Jaso, Diseñadora de narrativa y guionista.

– Doña Judith Prat, Fotógrafa y documentalista.

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE

TERCER PANEL.- EXPOSICIÓN DEL REGLAMENTO EUROPEO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

10,00 h.: Apertura: Don Miguel Ángel Lafuente Belmonte, Director General de Relaciones Institucionales, Acción Exterior y Transparencia,Gobierno de Aragón.

10,05 h: “La Génesis del Reglamento europeo en materia de Inteligencia Artificial”, por Don Ibán García del Blanco, Director de Internacional de LASKER Consulting, ex-Diputado del Parlamento Europeo,y ponente del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.

10,35h:”Derechos fundamentales e Inteligencia Artificial. Una reflexión sobre el Reglamento de la UE”, por Don Miguel Presno Linera, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Oviedo.

11,05 h: “Competencias y aplicación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial por las Comunidades Autónomas”, Don Lorenzo Cotino Hueso, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.

11,35 h: Pausa café

CUARTO PANEL.- CIERRE Y DEBATE

12,05 h: “Una perspectiva de Derecho comparado en relación a la Inteligencia artificial”, por Doña Ana Gascón Marcén, Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Público, Universidad de Zaragoza.

12,35 h: Mesa de debate: “Hammurabi contra Hal 9000: ¿está capacitado el Derecho para afrontar la regulación de las nuevas tecnologías disruptivas?”

Modera: José Tudela Aranda, Letrado de las Cortes de Aragón, y Secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad.

Ponentes:

– Don Lorenzo Cotino Hueso, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valencia.

– Don Ibán García del Blanco,Director de Internacional de LASKER Consulting, ex-Diputado del Parlamento Europeo, y ponente del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.

– Doña Ana Gascón Marcén, Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Público, Universidad de Zaragoza.

– Don Miguel Presno Linera, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Oviedo.

– Doña Elisa Moreu Carbonell, Catedrática de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza.

13,35 h: Clausura:

– Don José María Fuster Muniesa, Director General de Desarrollo Estatutario, Gobierno de Aragón.

– Don José Tudela Aranda, Letrado de las Cortes de Aragón y Secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad

Congreso Internacional Biometría, Derecho Administrativo y Datos

Para más información e inscripciones, puede consultarse el siguiente enlace: https://www.unavarra.es/administracion-publica/congreso-internacional-biometria?languageId=100000

Jornada sobre expropiación forzosa y urbanismo