Sin categorizar
Mostrando 37–42 de 42 resultados
-
Leer más
Materia: Actividad transversal o inespecífica, aplicable a cualquier materia, Repaso de Derecho Constitucional, Ordenamiento jurídico, Constitución y Tribunal Constitucional, Derecho estatal/Derecho autonómico
Tipo de actividad: Dinámica interactiva en clase: apps para móviles (Kahoot, Poll Everywhere, Socrative, Mentimeter…), preguntas (nearpod, backstage…), respuesta en papel (Plickers…), nubes de palabras (AnswerGarden…), etc.
Durante las clases prácticas o seminarios, el alumnado resuelve, en el aula, cuestionarios online con diferentes formatos (preguntas de opción múltiple o preguntas abiertas) en los que se plantean distintas cuestiones sobre el temario de la asignatura
-
Leer más
Materia: Actividad transversal o inespecífica, aplicable a cualquier materia
Tipo de actividad: Simulación de juicio en Sala de vistas
Actividad que se enmarca en el proceso de aprendizaje basado en el learning by doing.
-
Leer más
Materia: Actividad transversal o inespecífica, aplicable a cualquier materia
Tipo de actividad: Aplicación práctica del conocimiento
La actividad pretende que los alumnos relacionen los conceptos jurídicos que están estudiando en las diferentes asignaturas con noticias de prensa o actualidad.
-
Leer más
Materia: Actividad transversal o inespecífica, aplicable a cualquier materia
Tipo de actividad: Dinámica interactiva en clase
Se explica el funcionamiento y dinámica lectiva del uso de pizarras electrónicas en clase (lo que puede tener lugar en entornos virtuales, presenciales y mixtos). Se presta especial atención a título ejemplificativo al uso de la herramienta correspondiente en la aplicación “zoom”.
-
Leer más
Materia: Responsabilidad patrimonial de la Administración
Tipo de actividad: Materiales de texto
Esta práctica consiste en la lectura y análisis de los extractos facilitados del Dictamen 443/2022 del Consello Consultivo de Galicia y la STSJ de Galicia 3799/2023, de 24 de mayo.
-
Leer más
Materia: Procedimiento administrativo, acto administrativo
Tipo de actividad: Materiales de texto, tanto en papel (artículos, exámenes anteriores, casos prácticos…) como en línea (wikis, blogs…), Uso/análisis de material literario y cinematográfico
Se trata de un supuesto práctico sobre procedimiento y silencio administrativo construido sobre la base de un extracto de “Vuelva usted mañana”, de M. José de Larra (1833). El caso se resuelve partiendo de la ficción de que los hechos narrados por el escritor madrileño suceden en la actualidad y aplicando el ordenamiento jurídico vigente. El segundo y último bloque de preguntas conecta al estudiante con el contexto histórico en el que Larra escribe el artículo y sirve para contrastar los remedios que el ordenamiento jurídico pone hoy en día a disposición del interesado con la indefensión en la que el protagonista de la historia de Larra se encontraba en aquel momento.